martes, 17 de junio de 2008

Las pésimas relaciones de ATE con el Lic. Lattuada tienen un elevado precio para todos nosotros.

En el reciente documento denominado: DECLARACION Y RESOLUCIONES DEL PLENARIO NACIONAL DE ATE CONICET, se manifiesta lo siguiente:

“Recién en 2005 fuimos convocados, por primera vez, a la reunión de apertura de nuestra paritaria sectorial. Pero quedó en eso porque, inexplicable e injustificadamente, el gobierno nacional, en representación del Estado empleador, decidió suspender ese mismo día, y por tiempo indeterminado, la convención colectiva de trabajo para el CONICET.”

Si mal no recuerdo fue porque el Vice Presidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET , Lic. Mario Lattuada se levantó de la reunión que mantenia con el gremio y dijo que como ATE no apoyaba la Ley de creación de la Carrera del tecnólogo, el no se iba a sentarse a discutir las paritarias ni ningun otro tema laboral.

En al actualidad el Lic. José M. Lattuada se desempeña como Subsecretario de Coordinación Institucional del flamante Ministerio de Ciencias.

En su comunicado ATE declara su apoyo al gobierno en su enfrentamiento con el campo y declama su amarga sorpresa porque no se ha convocado a paritarias a pesar de las promesas del Ministro.

ATE cree que puede estar bien con la patronal y con los empleados, y ha estado desde hace años en ese juego pendular, sin resultado alguno.
Los mas perjudicados son sus afiliados y el resto del personal del CONICET que deberán aceptar con resignación que el ajuste del 19,5% sea inferior al de la inflación anual acumulada.
Entre tanto otros gremios mas combativos, como el de la Carne, obtuvieron el 32%, SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor) el 35%.
Asi que compañeros de trabajo, afíliense al gremio de los mecánicos o al de la carne y vivan mejor.

Concurso “trucho” en la SECYT

Estimado blogger

Trabajo en la SECYT desde hace años y no me sorprende lo que relatas sobre los resultados de los cuatro concursos para Gerentes del CONICET.
Aquí en la Secretaria he visto cosas raras a lo largo de los años, pero la que me acaban de informar, supera con creces mi capacidad de asombro.
Para armar aquí un pequeño concurso para cubrir cuatro o cinco vacantes de unos burócratas en cacharros arqueológicos que trabajan en alguna de las oficinas porteñas (ya que se habían quedado sin salario) les recomendaron a los “caballos del comisario”, como tu le dices a tus colegas, que se inscribieran de prisa en la SECYT, y que, además de sus datos personales, aportaran el nombre y apellido, número de documento y domicilios de algunos familiares y amigos menos calificados, para que se inscribieran como candidatos sin chance alguna en el concurso, de modo tal de poder otorgarles los cargos, con abultados salarios a los “caballos del comisario”. Quien manejó este concurso “trucho” es un contador de la SECYT de apellido Macera.
Ellos (los “caballos del comisario” habrían procedido, siguiendo esa recomendación, y ya tienen asegurados los cargos.
La segunda parte de la noticia es aun más sorprendente, los fondos para pagar sus salarios saldrían de un subsidio que recibió mi Secretaria de parte de la Organización Internacional para las Migraciones en el 2008 por un monto total de algo mas de 830.000 dólares destinados a la “Cooperación técnica sobre gestión migratoria y fortalecimiento institucional ” (Documento IOM –MC 2227: Programa y Presupuesto del 2008 (5/10/2007).
El año pasado la SECYT tuvo, según me informan un subsidio aún mayor y me pregunto ¿cuál habrá sido el destino que le dieron a esos fondos?.
¿Alguien sabe que relación hay entre las Migraciones humanas y la Arqueología? ¿ Así gasta nuestra Secretaria. ahora Ministerio, los fondos internacionales?
De mas esta decir que estoy informando a la OIM en el exterior sobre esta profundad irregularidad, con la esperanza que tomen cartas en el asunto.
Atte: IHM.

miércoles, 11 de junio de 2008

4 de junio: el dia de la Corrupcion en el CONICET

Por medio de la Resolución de Directorio Nº 1236 de fecha 04 de Junio de 2008, el Directorio del CONICET acaba de confirmar,lo que afirmamos desde el primer dia del lanzamiento de este blog.
Con la anuencia y vista gorda de ATE, UPCN y otros observadores y la complicidad de varios funcionarios de alta jerarquia dentro del CONICET, los cuatro "caballos del comisario" han confirmado sus Puestos de Gerentes "A Cargo"
Con una larga burocracia de por medio, miles de pesos gastados para nada y la destrucciòn de ilusiones y las capacidades desperdiciadas de casi dos centenares de participantes, el CONICET ha malgastado su tiempo, sus fondos y lo poco que le queda de su prestigio, para confirmar a los cuatro candidatos.

Para aquellos que nos insultaron en sus comentarios y para aquellos que piensan que no queremos concursos en el CONICET, les decimos,no sean miopes y vean la realidad que tienen delante de sus ojos, jamas podran progresar en forma honesta en sus carreras si permiten que ocurran aberraciones como las que hemos denunciados desde el primer momento.
La CORRUPCION DUELE Y NOS CARCOME Y NO NOS DEJA SALIR ADELANTE COMO PAIS.
Es por ello que propongo que el pròximo 4 de junio del 2009 festejemos el primer aniversario del "Dia de la Corrupciòn en el CONICET"
Nota: El personal de la Carrera de Apoyo reclama el 85%, que se le otorga a los Científicos del CONICET y de las Universidades. Estos dos artículos , uno de ellos publicado en Clarín y el otro en La Tribuna Docente, ya hace algún tiempo, arrojan algo de luz sobre este convertido tema.



La Corte ratificó la jubilación del 85% móvil para profesores universitarios full time. El fallo también abarca a los investigadores científicos. Ahora el Gobierno deberá liquidar la jubilación reclamada y casos similares.

Ismael Bermúdez. ('ibermudez@clarin.com )
La Corte Suprema de Justicia ratificó que rige plenamente el 85% móvil del sueldo de la actividad en las jubilaciones de los investigadores científicos y docentes universitarios con dedicación ( ley 22.929). Así lo determinó el alto tribunal en el caso "Massani de Sese, Zulema Micaela, contra la ANSeS", que se conoció ayer. Y la Corte fundamentó el fallo con los mismos argumentos que determinó meses atrás el 82% móvil para las jubilaciones docentes de nivel inicial, primario y medio y el 85% móvil para los funcionarios superiores del Servicio Exterior (diplomáticos).La demanda fue presentada por una investigadora de la Universidad Nacional de Buenos Aires quien reclamó ante la Justicia el 85% móvil. Y la ANSeS le denegó el reclamo con el argumento de que la reforma previsional de 1994 había derogado el régimen jubilatorio especial de esa actividad. Tanto en primera como en segunda instancia (Sala I de la Cámara de la Seguridad Social), la Justicia falló en favor de la investigadora jubilada. Y ante la apelación de la ANSeS, el caso llegó a la Corte. Ahora, con el voto unánime de sus miembros, la Corte le dio razón a la jubilada con el argumento de que la reforma previsional de 1994 "no contiene claúsula alguna que altere o extinga el régimen especial que ampara a la actora". Y agrega que resultan aplicables a este caso los fallos de docentes (caso Gemelli) y diplomáticos (caso Siri), donde se afirma que esos regímenes se mantienen vigentes "con todas sus características, entre las que se encuentra su pauta de movilidad"El régimen jubilatorio de investigadores científicos y docentes universitarios con dedicación exclusiva —ley 22.929— fue aproba do en 1983. Este régimen permite a los hombres jubilarse a los 65 años y a las mujeres a los 60 años con el 85% móvil si reúnen 30 años de servicios, de los cuales 15 años continuos o 20 años discontinuos deben ser en actividades tecno-científicos de investigación o en docencia universitaria de investigación con dedicación exclusiva. En 1993, al aprobarse la reforma previsional, se dispuso la derogación de todos los regímenes jubilatorios especiales, y luego, en 1994, se ratificó su derogación por el decreto Nø78 de Carlos Menem y Domingo Cavallo. Más tarde, en 1995, el Congreso aprobó la mal llamada Ley de Solidaridad Previsional que eliminó la actualización (técnicamente conocida como movilidad) de los haberes como proporción del salario del activo, como el 82 o 85% del sueldo de la actividad.Sin embargo, y ante los recursos de los jubilados, la Justicia entendió que una ley general no puede derogar sistemas previsionales específicos y menos aún un decreto puede derogar un régimen instituido por una ley. A su vez, en 2002, ante el envío de un proyecto oficial, el Congreso se negó a derogar los regímenes jubilatorios de docentes, investigadores científicos y diplomáticos. Así tanto la Justicia como el Congreso entendieron que esos regímenes continuaban plenamente vigentes.Ante esta situación, meses atrás, el Gobierno restableció el régimen de docentes con el 82% (del salario a cargo de los activos) y el de investigadores con el 85% (con un aporte adicional de los activos del 2% ). Pero sin la movilidad porque consideró que la derogación de la movilidad fijada por la Ley de Solidaridad Previsional continuaba firme.A partir de la decisión de la Corte, se descuenta que el Gobierno, como con los docentes y diplomáticos, liquidará la jubilación de la reclamante y de reclamos similares conforme al fallo, pero no extenderá su aplicación a todos los que ya se jubilaron o se jubilen en el futuro y no hicieron o hagan idéntico reclamo.A su vez, conocido el fallo, los abogados previsionalistas consultados por Clarín recomiendan: · Activos que cumplen con los requisitos de la ley 22.929: se jubilan con el 85%, pero deben pedir que se aplique la movilidad. Y si es negada, deberían hacer el reclamo administrativo y judicial para que se les aplique la doctrina de este fallo. · Ya jubilados: Para cobrar el 85% móvil hasta la actualidad deben pedir la aplicación integral de la ley 22.929 "conforme al fallo de la Corte, caso Massani de Sese" y, si se les niega, deberán hacer juicio para que se aplique el mismo criterio del fallo.


EN LA UBA SE TUVIERON QUE ACORDAR DE LOS JUBILADOS
Boletín Jubilaciones [Universitarios] - Tribuna Docente - informacion@tribunadocente.com.ar

Como resultado de la movilización nacional docente del año pasado, que llevó como un punto central la reivindicación por el 85% móvil para los jubilados universitarios, el Consejo Superior de la UBA votó la Res. CS 6293/05, del 14 de diciembre, la que establece en su art. 1ero. que a “todos los docentes universitarios con dedicación exclusiva y semiexclusiva que durante el año 2005 cumplieren 64 años, se les efectúe un ajuste y se efectúe su aporte como remunerativo por la totalidad de las sumas que perciben hasta su jubilación”. Y en su art. 2do. estipula que “se procederá con igual modalidad durante el año 2006 y subsiguientes”. Esto significa que a los docentes con dedicación exclusiva o semiexclusiva se le harían los aportes por todo el salario que perciben, incluidas las sumas "en negro".Las camarillas del Consejo Superior, que poco y nada han hecho por los jubilados universitarios, no hubieran dado este paso si no hubiera habido una enorme movilización por el tema. Este triunfo parcial, que claramente fortalece nuestro reclamo del 85% móvil para todos los docentes, no da respuesta a la inflación ni a la falta de movilidad de las jubilaciones.Y también muestra que, cuando la UBA quiere, puede hacer. Es por esto que volvemos a exigir a la UBA que cumpla (y exija al Gobierno Nacional su cumplimiento) el estatuto vigente, cuyo art. 123º, inc ch, establece que “El monto del haber jubilatorio del personal docente no deberá ser menor al 82% del sueldo en actividad.” El decreto del Gobierno: la estafa de prometer beneficios jubilatorios y sólo descontar el 2% más del salarioDesde mayo de 2005 se descuenta de los haberes de los docentes universitarios con dedicación exclusiva un 2% más. Ese 2% es un descuento que, según la reglamentación vigente (Decreto 160/2005), permite que esos docentes se jubilen con el 85 % de sus haberes (aunque sin movilidad). De hecho, la resolución que votó la UBA entre sus considerandos menciona el decreto como motivo para tomar la decisión de aportar a los jubilables lo correspondiente a las sumas en negro. Sin embargo, desde mayo y hasta la fecha, ningún docente ha podido acceder al beneficio de la jubilación con el 85%, y según informan en ANSES, la puesta a punto del sistema necesitaría de “sólo” unos 5 meses más. Es importante ver qué ha pasado con los docentes de los niveles primario, medio y superior. Ellos han accedido (supuestamente) al beneficio jubilatorio del 82% (aunque sin movilidad), y para ello también sufren un descuento extra del 2% de sus salarios. Pero, sólo 20 docentes comprendidos en esta reglamentación han podido jubilarse con el 82%!!!En síntesis: la campaña del Gobierno sobre la supuesta reposición de los regímenes jubilatorios de los docentes y los investigadores ha sido hasta ahora sólo una gran estafa. Nadie puede jubilarse con el beneficio del 82% ó el 85% (según corresponda), pero todos aportan el 2% más desde mayo de 2005.El Ministerio de Educación también colabora ... manteniendo jubilaciones miserablesA pesar de que en el acta de fecha 19 de septiembre de 2005, el Ministerio de Educación firmó que “Se compromete a considerar, a los efectos de la presentación del Proyecto de Ley de Jubilación especial docente al Congreso de la Nación en un plazo de 30 días, las consideraciones que la parte gremial le efectúe sobre el proyecto presentado en la reunión del 29 de agosto de 2005”, todavía no ha hecho nada. Así, el presidente firma un decreto que hasta ahora sólo asegura un fuerte ingreso para la ANSES y nada para los jubilados. En la misma línea, Filmus y la Secretaría de Políticas Universitarias, intentan eludir lo que firmaron con la CONADU Histórica hace sólo unos meses.Vamos por el aumento salarial, el blanqueo y el 85% móvilEl reclamo salarial de los universitarios incluye no sólo la recomposición y el blanqueo sino el 85% móvil para todos los jubilados. Sin blanqueo y sin salarios dignos, hoy los haberes jubilatorios son absolutamente insuficientes para vivir e indignantes. La lucha por la recomposición salarial, el blanqueo y el 85 % móvil es una misma: sin blanqueo y sin recomposición salarial, el 85% no es suficiente (pues se calcula sobre la parte en blanco); sin movilidad, el 85% se deflaciona rápida y sistemáticamente. Sólo con una poderosa movilización habrá futuro para los que recién ingresan al sistema universitario y para los jubilados. 85% móvil para todos los docentes universitarios jubilados
AGD-UBA en CONADU Histórica

Reflexiones con historia: Corrupción, un lastre que pesa

CONICET en los medios
13-06-04 La Nación La Revista
En la segunda de una serie de charlas para entender la realidad nacional, los historiadores Luis A. Romero y Miguel A. De Marco polemizan acerca de vicios públicos que acompañan al país desde sus inicios . En su discurso introductorio del Informe Global de la Corrupción 2004, de Transparency International (TI), el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter dijo que "las democracias no pueden seguir tolerando el soborno, el fraude ni la deshonestidad, especialmente si este tipo de prácticas perjudica de manera desproporcionada a los pobres". En esa misma reunión, el presidente de TI, Peter Eigen, advirtió: "La corrupción política socava las esperanzas de prosperidad y estabilidad de los países en vías de desarrollo". El Indice de Percepción de Corrupción (CPI) de Transparency International mide el grado en que es percibida la corrupción entre funcionarios públicos y políticos por parte de empresarios y analistas de riesgo locales y extranjeros. Según el informe difundido por el organismo el 7 de octubre de 2003, la Argentina alcanzó su nivel más alto de corrupción desde el inicio de los informes, en 1995, ubicándose en el puesto 92 entre 133 naciones. Sobre un ideal de 10 puntos (absoluta transparencia), nuestro país obtuvo una calificación de 2,5, lo que nos ubica en el mismo plano que Albania, Etiopía, Gambia, Paquistán, Filipinas, Tanzania y Zambia. Los países con corrupción más elevada son Bangladesh (1,3) y Nigeria (1,4), mientras que los mayores niveles de transparencia corresponden a Finlandia (9,7) e Islandia (9,6). De las miserias que deterioran la vida de los argentinos, la corrupción se ubica en los primeros lugares -junto con la inseguridad y la desocupación- de las encuestas que reflejan el reclamo social. En esta segunda charla de la serie Entender el presente mirando la historia, los profesores Miguel Angel De Marco y Luis Alberto Romero señalan que corrupción hubo desde los tiempos de la colonia, y afirman que la llave para erradicarla está en la educación y en la acción del Estado, que debe controlar y sancionar. Corromper -aclara De Marco- significa, en nuestra lengua, echar a perder, pudrir, pervertir, sobornar, estragar, viciar, impurificar, molestar, fastidiar y, finalmente, oler mal. Es un término que define, cuando se lo emplea para referirse a una sociedad o Estado, desviaciones morales e inconductas de tanta magnitud que atentan contra la esencia misma de la democracia y la convivencia armónica de los ciudadanos. Más allá de que el Estado dicte normas para impedir o disminuir los actos de corrupción, hay que diferenciar entre los que actúan conforme con principios éticos generalmente reconocidos y aceptados y los que están al margen de ellos. No basta con sancionar la corrupción comprobada, sino que hay que combatirla desde la base, sobre todo mediante la educación." Trasladado al plano histórico, Romero, por su lado, advierte que si bien no se podría generalizar para toda la historia argentina, "la corrupción nos lleva a una pregunta importante de la historia del siglo XX, que es cómo el Estado se ha manejado respecto de los intereses en pugna. Para el análisis histórico, la corrupción no es un problema moral, no es cuestión de virtuosos y corruptos. Por un lado, remite a la capacidad del Estado para fijar normas y actuar independientemente de los intereses sectoriales. Por otro, muestra un mecanismo de articulación entre el Estado y los intereses".
-Hay una creencia generalizada en la sociedad en cuanto a que la corrupción, al menos en lo que a su enorme dimensión refiere, tuvo su punto de partida con el golpe militar de 1976. ¿Comparten? : Miguel Angel De Marco: -Eso no es exacto. Puede que sí, que efectivamente se hayan agudizado algunos aspectos, pero, como bien señala Romero, la cuestión es muy antigua en nuestra historia. Este es un problema que aparece desde los orígenes; ni siquiera es un fenómeno de la Independencia. Hubo corrupción en la colonia, en la época independiente, durante la disolución del país, a lo largo del proceso de Organización Nacional, antes y después del Ochenta. No se puede hablar de un antes y un después; un antes en que todos eran virtuosos, y un después en que todos eran corruptos. Los argentinos estamos acostumbrados a los etiquetamientos, los inventamos y los adecuamos, quedan bien, pero generalmente no responden a la realidad. La corrupción no es sólo un fenómeno argentino de hoy, es una lacra de todos los tiempos y sociedades. Luis Alberto Romero: -Yo no comparto esa idea de que 1976 fue particularmente distinto. Es una forma más. Digo: cuantas más cosas puede hacer el Estado, más posibilidad hay de que traten de empujarlo hacia un lado o hacia otro. A lo largo del siglo XX, cuanto más crecen los intereses, más posibilidades hay de influir sobre el Estado para moverlo. Ahora, ¿en qué punto lo vamos a llamar a esto corrupción? Esto es más complicado. ¿Dónde termina el lobby legítimo y empieza el ilegítimo? MADM: -Yo, tal vez por una deformación profesional, tiendo a irme al siglo XIX, y más atrás también, y a Romero le impacta mucho el siglo XX. El siglo XIX fue una época de bastante corrupción. La prensa, por aquellos tiempos, era el órgano de la protesta pública. Mire: hace poco leí un libro sobre el pago de Magdalena, de César A. García Belsunce, donde se narran las tropelías de un síndico procurador que en el siglo XVII se hizo riquísimo por una serie de negociados espurios y por el contrabando. Fue procesado, desterrado, y finalmente indultado por el rey siete años después. Es decir, recibió su castigo. Los viajeros que llegaban al Plata señalaban el grado de corrupción existente. Y si se avanza, en los años ochenta del siglo XIX hubo cantidad de actos de corrupción por parte de ministros y funcionarios muy importantes, no comprobados por la Justicia, pero sancionados por la prensa y la opinión pública. No sólo se trataba de recibir bienes o dinero en pago de "servicios", sino de ubicar a parientes en dependencias en las que los interesados no se molestaban en dar el presente. Recordarán las célebres "chapas" de bomberos o de vigilantes. Eran una forma de pagar alianzas y votos o beneficiar amigos, no precisamente los más necesitados. Los ñoquis de antaño. En las provincias, por otra parte, durante mucho tiempo existió una aguda confusión entre el erario y las arcas de los mandatarios. LAR: -Trasladado a nuestros días, una cosa es la corrupción que existe y otra cosa es lo que se habla. Lo que ha ocurrido en el siglo XX es que los medios han tenido, y tienen, una capacidad creciente para crear ideas en la sociedad. Lo que denunciaban los diarios en 1900 es una gota comparado con lo que ocurre hoy. La pregunta sobre la sensibilidad social, entonces, nos lleva a la manera en que los medios han construido el tema de la corrupción. Yo me atrevería a decir que es una construcción un poco débil, porque pone todo el acento en la denuncia y no en la explicación de cuáles son las condiciones que hacen posible que esas cosas ocurran. Un ejemplo: la Argentina tuvo, y aún hoy tiene, aunque en menor medida, un régimen de promoción industrial. Está muy bien. Estamos todos de acuerdo. Pero eso le otorga discrecionalidad al Estado para decir "este proyecto sí, este proyecto no; a esta provincia sí, a esta provincia no". En esa discrecionalidad es donde cada uno hace lo que está a su alcance para que el Estado lo favorezca, con medios legítimos o ilegítimos. Pero el problema no está en que finalmente a través de un medio ilegítimo se trate de comprar a un funcionario; el problema reside en cómo se armó una organización estatal que puede distribuir las cosas dándole a uno lo que no le da a otro. Eso tendría que discutirse profundamente en el Congreso. El problema es que nuestros congresos, a través de la historia, nunca han sido ni muy brillantes ni muy eficientes ni muy honorables. Y ese lugar termina ocupándolo la prensa. MADM: -Quizá porque lo oí muchas veces en la edad en que la mente todo lo capta, recuerdo siempre el episodio de los negociados de la venta de los campos de El Palomar, cuando uno de los involucrados en aquel escandaloso y publicitado acto de corrupción, un diputado nacional, optó por quitarse la vida agobiado por la censura de la opinión pública. Hoy, los que reciben sobres o maletines suelen ostentar con impudicia el producto de su mala conducta con una vida rumbosa, y no vacilan en exhibir las pruebas materiales de lo mal habido.
-Al final, siempre se llega a la misma conclusión: la ausencia de educación. :ADM: -Así es. Ahí es donde hay que batir el parche en todo sentido. No hay otra manera. La gente tiene que comprender que estas cosas no son buenas, que nos hacen mal como país, que no nos permiten crecer. Pero, ojo: la gente de a pie y también los que tienen grandes responsabilidades. LAR: - Hay un punto interesante ahí: al que transgrede las normas le va bien. Mi duda es en dónde está el problema, porque todos somos potenciales transgresores de normas. Si no lo hacemos es, en primer lugar, porque tenemos miedo de la sanción. Y a fuerza de tener miedo, finalmente uno lo incorpora y ya no transgrede esas normas. La capacidad del Estado para controlar y sancionar, y para dar a través de la función un ejemplo ético, se ha deteriorado muchísimo en los últimos treinta años. Creo que en ese sentido el régimen militar empezó a hacer estragos en la estructura misma del Estado, en la capacidad de control, con lo cual dio rienda suelta a la posibilidad de que cada uno hiciera la suya. El Estado debería hacer sentir más su presencia para desalentar los actos de corrupción.
-Para eso hace falta gente honesta :LAR: -Sí, pero también hay una especie de círculo virtuoso, porque la gente se hace honesta. Para decirlo a la inversa: yo no creo que toda la gente que ingresa en la policía bonaerense sea corrupta de nacimiento, pero también estoy seguro de que no puede estar seis meses allí sin corromperse. Una persona que es honesta, o bien se deja llevar o la liquidan por no seguir la costumbre. Por eso, inversamente, si se lograra establecer un sistema de sanción y control, se potenciaría la parte buena. MADM: -Sobran actos de decencia y honradez en el desempeño de la función pública y de guerra sin cuartel a los corruptos, generalmente olvidados por la afición de resaltar lo que escandaliza en vez de lo que dignifica. Es tan enorme la atomización, o el enfrentamiento que existe, que prácticamente nadie está en condiciones, aparentemente, de imponer el poder de coerción del Estado.
LAR: -La encrucijada a que nos lleva la corrupción es cómo reconstruir el Estado. Hay que reformar el Estado, las instituciones, el sistema judicial...
-¿Nos hemos acostumbrado a la corrupción? :MADM: -Y... creo que se la relativiza demasiado. Fíjese lo de las coimas en el Senado. Hubo mucho ruido y pocas nueces. ¿Qué ha ocurrido, más allá de las denuncias? ¿Sabemos si realmente se pudo documentar, si habrá o no sanciones? LAR: -Lo más terrible es la pregunta que aún no tiene respuesta: ¿desde cuándo los legisladores reciben coimas para votar las leyes? MADM: -Nos preguntaban hace un rato cómo es posible construir un país a partir de la memoria fragmentada y del abordaje de ciertos temas que casi nunca llegan a una definición. Al respecto, yo digo que, aunque parezca pueril, la base de todo está en la educación. Esto debe arrancar desde la infancia misma, con los más pequeños, aportándoles códigos de conducta. La gran deuda de los argentinos es restaurar una educación que alguna vez fue excelente en nuestro país. LAR: -La corrupción, en gran medida, es ausencia de educación. Por eso, lo más urgente es recuperar esas escuelas y esa educación que alguna vez nos distinguieron como país. Esas escuelas eran la expresión de un Estado que funcionaba. Hay algo en nuestro mecanismo político, constitucional, que ha impedido mantener la línea. Hubo una Argentina vital, pujante, sanguínea y conflictiva que se construyó a fines del siglo XIX y aún era reconocible a fines de la década del sesenta. Queda poco de eso, porque después de ese paroxismo que fueron los primeros años de la década del setenta, en donde todas las tensiones de la sociedad quedaron a flor de piel, hubo una serie de políticas deliberadas para, recurriendo a la metáfora, sangrar al enfermo: la sangría hace bajar la fiebre, pero el enfermo se está muriendo. Hasta principios de los setenta, todavía teníamos un Estado que funcionaba. A partir de ahí, se convirtió en una máquina sin control. Hoy, el Estado, que debe poner freno a la corrupción, está como en un estado líquido. Por otro lado, es un tema incorporado en el debate público a través de los medios, y esto es el primer paso para solucionarlo. MADM: -No sé si ahora hay más corrupción que antes; probablemente sí. Lo importante es que esto está saliendo a la luz. Pero no basta con decir que estamos en un momento de elevada corrupción, insistir en eso sin buscarle una respuesta y una solución. La solución va a llegar a través de la educación, pero no sólo circunscripta al ámbito de las aulas, sino cívica. Si se quiere, con la generación de una nueva mística que nos saque de la situación en la que estamos. Para saber más www.an-historia.org.ar Ranking (*) :Chile: 7,4; Uruguay: 5,5; Brasil: 3,9; Colombia: 3,7; Perú: 3,7 ; México: 3,6; Argentina: 2,5 Paraguay: 1,6 ; Haití: 1,5.(*) Indice de Percepción de Corrupción. 10 puntos = absoluta transparencia. Fuente: Transparency International .
Por Jorge Palomar :Miguel Angel de Marco (64): Doctor en historia, académico de número y presidente de la Academia Nacional de la Historia, director y profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad Católica Argentina. Autor de varios obras de historia argentina
Luis Alberto Romero (59) : Historiador, profesor titular de Historia Social General de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, investigador principal del Conicet y profesor de la Maestría en Ciencias Sociales de Flacso. Autor de varias obras.

Denuncia de Corrupción en el CONICET en el 2004

En un artículo periodístico publicado en el 2004, la Agencia de prensa del CONICET levantó esta noticia sin saber que en él se hablaba de Corrupción en el CONICET.

CONICET en los medios
En un artículo periodístico publicado en el 2004, la Agencia de Prensa del CONICET levantó esta noticia sin saber, que en él se hablaba de Corrupción en el CONICET.

10.05.04 – Diario Rio Negro – Vida Cotidiana
"Me gustaría saber qué estoy respirando"
Laura Vega es pediatra neuquina y especialista en inmunología y alergias. Criticó la falta de políticas ambientales. Dijo que hay casos de asma e intoxicación debidos al aire que se respira.
NEUQUEN (AN).- "Me gustaría saber qué estoy respirando, nadie lo sabe en el Alto Valle. Lamentablemente aquí no hay una política ambiental, no hay conciencia y hasta los organismos de investigación están atravesados por la corrupción". Las afirmaciones corresponden a la pediatra neuquina Laura Vega, especialista en alergia e inmunología y responsable del servicio de alergia del policlínico Ados. Vega se graduó en Córdoba e hizo su especialidad en Francia. En los últimos años, junto a otros profesionales, a puro esfuerzo realizó los únicos estudios de aerobiología que existen en el Alto Valle. ¿Qué es aerobiología? Es la biología de todo lo que lleva el aire. "La calidad del aire que respiramos en el Alto Valle es desconocida hasta el presente; la nuestra es la zona más poblada de la Patagonia, y existe tránsito vehicular intenso, que genera gases que contaminan el aire", dijo. "También hay una incidencia de los calefactores a gasoil que se utilizan en la fruticultura contra las heladas", afirmó la profesional que ha expuesto sus trabajos en universidades europeas y de Canadá. La investigadora y docente explicó en la región hay "muchos pacientes que consultan por rinitis o problemas respiratorios, pero que en realidad lo que tienen es una intoxicación con pesticidas". "Encontramos además el denominado asma profesional, que casi no se diagnostica por falta de conocimiento y de legislación. Esto es lo que le ocurre a los trabajadores de la fruticultura, que sufren una intoxicación crónica por pesticidas". -¿Cuál sería un primer paso para saber qué respiramos?-Instalar filtros de aerobiología y otros que se necesitan para estudiar la composición de los gases que tiene el aire. Es toda tecnología muy cara pero necesaria, lo mismo que una política ambiental, que es lo que no tenemos. -¿Qué análisis recomienda? -En todos los laboratorios de análisis clínicos tendría que poder medirse la colinesterasa heritrosetaria (un estudio de determina grado de exposición a los organofosfatos), que nos permite medir si las personas están intoxicadas con pesticidas. Este es un análisis que no se hace aunque es de rutina. Estamos todos expuestos a los pesticidas, pero no sabemos si estamos intoxicados o no.
-¿Hay conciencia real de esta situación? -La conciencia es muy escasa: faltan políticas de investigación para desarrollar el conocimiento y el diagnóstico de los problemas locales, saber qué nos pasa, y de ese modo poder tratar las enfermedades correctamente. Hay ejemplos: en Neuquén todas las semanas se opera a alguna persona por un quiste hidatídico, porque la hidatidosis es una enfermedad endémica en el interior de la provincia. Sin embargo, luego de años de investigación y de relación con entidades internacionales y cuando empezaba a tener resultados en este tema, el Instituto Universitario del Comahue (IUCS) fue desmantelado en junio de 1993. Los australianos están a punto de desarrollar una vacuna contra la hidatidosis, pudimos haber sido nosotros.
Organismos atravesados por la ‘corrupción' NEUQUEN (AN).- La investigadora neuquina asume que la negligencia en los controles pareciera una regla en nuestro país y afirma que los organismos de investigación están atravesados por la corrupción. En ese tren, recuerda que hace unos años, cuando el volcán Copahue entró en erupción, en Caviahue no funcionaba en sismógrafo y muchos menos había filtros para controlar la calidad del aire. Laura Vega criticó a los organismos nacionales de investigación que, señaló, están atravesados por la corrupción.
-¿A qué se refiere cuando habla de corrupción? -Desgraciadamente, así como la sociedad argentina está atravesada por la corrupción, el CONICET y las universidades también lo están, son lugares en los que es muy difícil trabajar y hay corrupción como en todos los estamentos. -¿En el gobierno nacional y en la Universidad, hay una política para fomentar la investigación? -Lamentablemente, pareciera que la decisión política es destruir. A nivel de presidencia hay buenas intenciones, pero de ahí a que las puedan aplicar hay una gran distancia. Y en la UNC, yo no sé hasta qué punto a la nueva rectora (Ana Pechen de D'Angelo) le interesará la investigación, cuando era directora de Investigación -durante la gestión de (Pablo) Bohoslavsky- tomó la decisión política de cerrar un laboratorio, hubo que desenchufar un freezer con lo que se perdieron siete años de trabajo. Perdimos materiales que demandaron años de preparación y que estaban a punto de darnos resultados, la actual rectora tomó esa decisión. En Argentina no tenemos políticas para ejecutar investigaciones. Y la universidad no tiene política universitaria, tiene una política partidaria.


martes, 10 de junio de 2008

El CONICET encontró su techo, la mediocridad.

Como era sabido, sobre casi 200 postulantes para 4 puestos gerenciales, de los que quedaron 115 luego de una depuración o difundida, o casualidad, quedaron los 4 candidatos oficiales: Jeppesen, Arleo, Wagener y Figari. Hace más de un año se conocían estos nombres y se vienen explicando los vicios del concurso pero la impunidad es total. Si este proceso no hubiese sido digitado qué significa, ¿que entre 200 personas no había ni una mejor para sólo uno de estos puestos?; ¿esto quiere decir que ya teníamos los mejores funcionarios del país para estos cargos?. Es extraño, pero si así fuese significa que el CONICET ha llegado a su techo. Todo el manejo corrupto de Jeppesen con su sistema, robo de computadoras, asignación de categorías a dedo a gente de dudosa capacidad, manipulación de resultados de evaluaciones, presiones al personal y a autoridades de trayectoria con su grupo de mujeres e informáticos acólitos, más las argucias de baja calaña de Arleo y la total pusilanimidad de Wagener ¿es lo mejor que puede pretender el CONICET?, asombroso!!!. Es tan burda la maniobra realizada que ni siquiera se animan a publicar los resultados en la web, hace una semana que se firmó la resolución nombrando a los 4 fantásticos y no lo a publican. ¿Y los gremios no eran veedores?. Pero si la culpa no es del chancho, que más va a seguir permitiendo la sra. Rovira y el directorio. Parece que Jeppesen ya tiene carta blanca para seguir pisando cabezas mientras a ellos les muestra su cara pobre víctima. Es difícil creer que esto es lo mejor que podría pretender el CONICET. Señores del directorio, ya demostraron su poder e impunidad, porque ahora no se arriesgan un poco y empiezan a hablar con la gente, pero con los que giran en torno de Jeppesen y Arleo, no con quienes ellos alaban como indispensables y favorecen con premios y categorías. Salgan de la cueva y tomen vuelo, no se den contra un techo tan bajo.
Publicado en Pol-cien